viernes, 2 de febrero de 2007

APUNTES

Sustitución de importaciones. Es un proceso en el que disminuyen las importaciones, debido a un proteccionismo de los productores nacionales. Por lo tanto se comienza a producir bienes en la nación. El proteccionismo consistía en aumentar los aranceles y proteger a los productores internos.

División del trabajo. Se refiere a la especialización del trabajo, es decir, una vez comenzado el proceso de industrialización fue necesaria la sistematización en todas las áreas productivas.

Retos de México ante las importaciones.

Importar lo necesario
Incrementar la producción
Cubrir los niveles de calidad mundiales
Conquistar nuevos mercados
Promocionar actividades turísticas.

PIB. (Producto Interno Bruto). Suma monetaria de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un año.

El PIB se distribuye: PIB = C + G + I + X - M
Donde:
C = Consumo de los hogares
G = Consumo del gobierno
I = Inversión por parte de las empresas
X = Exportaciones
M = Importaciones

PIB = Ingreso = Renta

PIN. Producto Interno Neto. PIB – depreciación

Importancia del PIB. Sirve como un indicador macroeconómico. Otros indicadores son el PIN, Inflación, Desempleo, Tipo de cambio.

Sector económico. Agrupa actividades económicas. (Agropecuario, Industrial, Servicios)

Las relaciones intersectoriales se presentan en la matriz insumo-producto.

Tratado de Libre Comercio. (TLC) Es firmar un contrato mediante el cual los países se comprometen a eliminar los obstáculos arancelarios y no arancelarios para fomentar el intercambio comercial y establecer mecanismos que faciliten el mercado mundial.

Obstáculo arancelario. Son los impuestos que se aplican a cierto tipo de mercancía al momento de ser importada. Estos son transparentes y predecibles.

Obstáculos no arancelarios. Son medidas de tipo sanitario, normas, técnicas de producción y de embalaje. Dependen de decisiones discrecionales de la burocracia y suelen responder a intereses que se ven afectados por las importaciones.

Principales Tratados:

México – Costa Rica
TLC – Grupo de los Tres (México, Venezuela, Colombia)
México – Bolivia. El 97% de las exportaciones mexicanas fueron autorizadas pero México tuvo que recibir el 99% de Bolivia.
TLCAN – Tratado de Libre Comercio de América del Norte. (México, Estados Unidos, Canadá)
TLCUE – Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

viernes, 26 de enero de 2007

ENSAYO. Dependencia

La Dependencia de México y la seguridad energética de los Estados Unidos.


La intención de este ensayo consiste en mostrar que la dependencia financiera de México con los Estados Unidos ha incidido para determinar la implementación de cierto tipo de políticas, por ejemplo la política petrolera.

México es un productor importante de petróleo y logra abastecer su mercado interno manteniendo un excedente que reserva a las exportaciones y que principalmente se destinan hacia los Estados Unidos. Sin embargo, resulta paradójico que México sea un importador de derivados del petróleo como la gasolina, teniendo la suficiente capacidad instalada para refinar el petróleo y abastecer así la demanda interna de gasolina. El problema reside en que los compromisos financieros de México inciden en que el petróleo deba exportarse en lugar de que sea refinado internamente. Contrario a toda lógica empresarial PEMEX está imposibilitado para destinar una mayor parte del crudo que produce para la refinación y ahorrarse las importaciones, porque no es la empresa quien decide como maximizar el petróleo sino el Congreso. Es éste quien decide cuánto debe producirse, cuánto debe refinarse y cuánto debe exportarse. No debemos de olvidar que Estados Unidos es el máximo consumidor de petróleo y, dados los problemas geopolíticos de las regiones en donde se produce la mayor cantidad de petróleo como el Medio Oriente, el petróleo de México interesa de sobremanera a aquel país. Actualmente la Constitución de nuestro país no permite que ingresen capitales privados (ni nacionales ni extranjeros) en la producción de petróleo lo cual podría desvanecerse si es que las presiones externas prevalecen sobre los intereses y la lógica nacionales.

Tema 9. Deuda externa

Obligaciones financieras contraídas.
(Entre personas naturales o jurídicas, públicas o privadas contraídas con organismos internacionales, institucionales o particulares extranjeros)

Quizá el aspecto más negativo de las trasnacionales es la salida de divisas del país por diferentes conceptos (regalías, utilidades, uso de marcas y patentes)

La Deuda Externa se divide:

Deuda externa pública (de una persona de derecho público internacional)

Obligación de un deudor público, incluido el gobierno nacional

1. Con personas extranjeras de derecho público (relación jurídica internacional)
- Por tratados <>
- Por Obligaciones <>

2. Con personas extranjeras de derecho privado
- Empréstitos públicos colocados en el mercado
- Préstamos bancarios sindicados
Préstamos comerciales o de proveedores


De acuerdo con la nacionalidad del acreedor, se habla de deuda externa e interna.

En Latinoamérica, Han cambiado los acreedores y el interés de los préstamos.

A principios de los sesenta, organismos multinacionales como el Banco Mundial y el BID eran los principales acreedores.

Posteriormente fueron reemplazados por la banca privada: Citibank, Bank of América, etc.

Quienes a diferencia de los otro han determinado los intereses de los préstamos a la tasa de interés del mercado libre ( libor en Londres o Prime rate en Nueva York), esto crea gran incertidumbre por lo que se pagará en intereses.

Cada que sube un punto el tipo de interés en la deuda externa de Latinoamérica, se deben pagar 4.000 millones de dólares más, sin recibir compensación económica.

Deuda privada externa (de una persona física ó jurídica)

Con garantía pública.- obligaciones de un deudor privado cuyo repago está garantizado por una entidad pública.

No garantizada.- Obligaciones de un deudor privado que no están garantizadas.

Las operaciones de las cuales deriva la deuda externa pueden ser de diversa índole:

o Préstamos del Banco mundial
o Préstamos de Corporación Financiera Internacional
o Préstamos de Organismos Oficiales Extranjeros
o Préstamos de la banca Privada

Desde la década de los 30´s, el endeudamiento externo ha servido para fomentar las inversiones y para crear infraestructura básica destinada al desarrollo de las actividades económicas.

Debido a que el sector público no percibe los ingresos suficientes para sufragar gastos, se ve en la necesidad de recurrir al endeudamiento externo; por ello, la mayor parte de la deuda externa es deuda pública.

Los Déficit por cuenta corriente y la financiación (el déficit por cuenta corriente es igual a la diferencia entre la renta, incluidas las transferencias como la ayuda, y el gasto en la economía)

“ Esta diferencia debe financiarse, a su vez, mediante una entrada neta de capital, que puede adoptar cuatro formas”:

- Entradas de inversión directa
- Entradas de capital a largo plazo
- Préstamos exteriores
- Utilización de las reservas

Los préstamos recibidos por países que financiaron tanto el déficit por cuenta corriente como las salidas netas de capital privado, es decir, la huida de capitales; estos préstamos exteriores fueron ocupados con fines distintos a la inversión productiva, que constituye un importante ingrediente de la crisis de la deuda de 1982.


CAUSAS Y ORIGENES DE LA DEUDA LATINOAMERICA

v Endeudarse no es perjudicial, es necesario para realizar proyectos.
v Modelos teóricos en conflicto

•El primero.- Estimulo para alcanzar objetivos de desarrollo a largo plazo
•El segundo.- Constituye una base de análisis

Precipitación de la crisis

Factores que ampliaron el impacto de recesión

•El valor de las exportaciones
•La gran escalada de las tasas de Interés
•Enorme disminución de préstamos bancarios
•La alza en la tasa de cambio del dólar

Endeudamiento catastrófico.
Se manifiesta a partir de los años 60´s ( Presiones inflacionarias y acciones defensivas producen elevaciones en las tasas de interés)

Los bancos presionan para que los países se endeuden
Se suspende la Deuda por dos años en México
Deficiencias

La renegociación de la Deuda aquí se revisan las condiciones (tipos de interés, comisiones, vencimiento).

La deuda se renegocia cuando un país no puede realizar los pagos acordados correspondientes a sus créditos exteriores.


ORIGENES DE LA CRISIS

La crisis se debe a tres factores:

§ En primer lugar los países deudores han administrado mal sus economías.
§ En segundo lugar ha sido la concesión de prestamos imprudentes por parte de los bancos comerciales.
§ La tercera causa ha sido el grave deterioro que experimentó la economía mundial (subieron los tipos de interés).

En que consiste la crisis de la deuda

· Los países no tenían medios para pagar
· Los bancos comerciales descubrieron que los países no podían pagar los préstamos ni siquiera la mayor parte de los intereses.
· Para los deudores la crisis de la deuda se redujo a una necesidad dramática de ajustar su economía.
· La magnitud del problema del ajuste se observa analizando la contabilidad de la balanza de pagos o el déficit por cuenta corriente se divide en dos componentes:

1. Total de pagos de intereses que se deben al resto del mundo.
2. §Agrupa pagos netos de divisas correspondientes a las transacciones y se denomina déficit no financiero.

POLÍTICAS GUBERNAMENTALES EN ÉPOCA DE CRISIS

El libre movimiento de capitales y la internacionalización de los mercados financieros obligan a instrumentar políticas de estabilidad monetaria-cambiaria para evitar las prácticas especulativas que se derivan de tal contexto.

La mayoría de las economías en desarrollo han alcanzado dicha estabilidad a través de políticas monetarias y fiscal restrictivas, así como la apreciación del tipo de cambio.

Esta apreciación se ha alcanzado a través de la entrada de capitales, estimulada por el proceso de privatización y extranjerización de la economía, así como la propia política de estabilidad.

Tales políticas atentan contra la competitividad y el crecimiento del mercado interno.

La pérdida de competitividad reduce márgenes de ganancia.
Afecta la esfera productiva e incrementa el déficit de comercio exterior manufacturero no maquilador, aumenta la capacidad ociosa, además de restringir la inversión y la actividad económica.

La liberación económica y la política de estabilidad no generan condiciones rentables para la inversión productiva, ni aspectos financieros necesarios para el crecimiento sostenido de la economía.

FINANZAS PÚBLICAS

Finanzas, viene del latín finatio, que significa pago

Las finanzas se interpretan como la actividad en los negocios en relación con las cuestiones monetarias

Las finanzas aluden el manejo de las rentas y los gastos públicos

Finanzas Públicas.- Son consideradas como el poder público del que goza el Estado para allegarse de riquezas materiales necesarias para su vida y funcionamiento. Están dirigidas al manejo de los problemas de financiamiento de una macroeconomía.

Se busca el bienestar colectivo
La productividad de la inversión está encaminada a satisfacer los intereses socioeconómicos colectivos

El presupuesto se constituye como elemento

Ramas de las finanzas públicas son:

Política de Ingresos ( captación de recursos)
Impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, la deuda pública interna y externa y la emisión de dinero.

§ El impuesto es la relación entre ciudadanos y Estado
§ Es el instrumento para el reparto equitativo de la riqueza
§ Impuesto sobre la Renta

Política de Egresos (aplicación de los recursos)

§ Gasto público.- cantidad de dinero que el Estado aplica para cumplir sus funciones,
§ Se requiere de una jerarquización de necesidades públicas

Presupuesto, estipula el financiamiento de los servicios públicos a los que tenemos acceso como: luz, educación, servicios médicos, seguridad pública y procuración de justicia, entre otros.

En el caso de la Ley de Ingresos, el proceso de discusión y aprobación involucra a Diputados como a Senadores.

En el caso del presupuesto es distinto, pues en su discusión y aprobación solo intervienen los Diputados.

Los gastos públicos se clasifican en :

• Gastos ordinarios y extraordinarios
• Gastos efectivos y virtuales
• Gastos corrientes y de capital
• Gastos directos e indirectos

Fines del gasto público se identifican con la finanzas públicas tales como:

• Desarrollo económico
• Fomento económico
• Seguridad y protección sociales
• Y elevación de vida

Tema 6. Los desequilibrios provocados por la industrialización.

ANTECEDENTES:

La Revolución Industrial se inició en Inglaterra, la que generando un nuevo estilo de vida en su cultura, en las relaciones sociales, forma de producir, en el sistema de mercado, en su tecnología y otros muchos aspectos. Aparece un tipo de hombre hasta entonces desconocido: “el técnico o artista de la industria”.

La Revolución Industrial, se distingue por la aplicación de la fuerza mecánica y el desarrollo de las máquinas. La baja de los precios como consecuencia del aumento de producción y la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado.

Aparecen las pieles y los fieltros; las togas son reemplazadas por los pantalones y la manteca por el aceite; se difunde el jabón; surge el arte de la cetrería y la joyería esmaltada; nacen nuevos cultivos como la avena, el centeno y la cebada.

Las máquinas simples proporcionaron energía mecánica al ser perfeccionadas, aprovechando el agua y el viento en las industrias textil y metalúrgica.

Los medios de comunicación y los transportes experimentaron modificaciones y progresos. La aparición de la brújula y los mapas propiciaron los grandes descubrimientos. Los caminos terrestres fueron mejorando y aparece un nuevo vehículo: la carretilla.

La minería experimentó también progresos en vista de la demanda cada vez mayor de metales, pero esa demanda ocasionó a la vez la búsqueda de sustitutos de metales, como el vidrio.

Los progresos de la tecnología química, aparece el alcohol, la industrial del jabón, el invento de la pólvora y su aplicación en las armas de fuego.

Los factores decisivos para el advenimiento de la edad moderna y la revolución científica fueron tres grandes invenciones; la impresión con tipos móviles, la brújula y la pólvora.

La primera máquina de vapor apareció en 1663, los primeros inventos modernos dieron paso al movimiento de la Revolución Industrial, y con ella a la industrialización.

PRINCIPALES INVENTOS

1735. Abraham Darby. Fundición de hierro.
1738. John Wyatt. Mecanización del hilado de algodón.
1769. Nicolás Cugnot. Primer vehículo de vapor para carretera.
1777. Construcción del primer buque de hierro.
1802. Thomas Wedgwood. Primeras imágenes fotográficas.
1807. Robert Fulton. Primer buque de vapor.
1837. S.F.B. Morse. Telégrafo perfeccionado.


Si antes no hubo revolución industrial, se debió a que la economía feudal y el régimen monárquico absolutista no exigían un desarrollo mayor de la producción.


Akerman considera que la Revolución Industrial está planteada en cinco etapas, “años 1200 a 1750. En esta primera etapa de avance técnico acelerado, la mayor parte de los productos se hacen de madera y el combustible se obtiene del carbón vegetal. Dos de los principales inventos de esta etapa son el cronómetro y la imprenta.

► 1750-1850; la primera revolución industrial.
El carbón mineral sustituye al carbón vegetal y se inventa la máquina de vapor alimentada por carbón.

► 1850-1899; la segunda revolución industria del carbón y el acero.
La máquina de vapor se aplica al transporte; trenes y barcos, impulsados por esta nueva energía, darán un nuevo auge al desarrollo industrial, estableciendo las primeras bases del transporte moderno.

► 1870; la tercera revolución (la dinamo y el motor de combustión)
Los motores eléctricos y los de combustión constituyen el fenómeno determinante de la revolución industrial, al proporcionar los márgenes de eficiencia de los cuales carecían las máquinas de vapor. Fin a la etapa de la producción artesanal.

► 1920; la cuarta revolución industrial de la administración científica (Fayol y Taylor)
Administración científica, consistente en el estudio de tiempos y movimientos y la producción en cadena. Se adaptan los motores de explosión electrónicos para el transporte: se descubre la telefonía sin hilos (radio y televisión), utilización de materias sintéticas producidas en plantas químicas.

► 1945; la quinta revolución.
Aparece la energía nuclear, transistores, computación. La energía ilimitada, la electrónica y las máquinas calculadoras abren definitivamente una nueva etapa y perspectiva del desarrollo humano, en donde viajes interespaciales y su alarde tecnológico constituyen un símbolo y un indicador de estas nuevas perspectivas.

Las consecuencias más significativas de la Revolución Industrial:

a) Los instrumentos de producción artesanal fueron sustituidos por las modernas máquinas movidas con la fuerza de vapor, petróleo, y electricidad.
b) Las comunicaciones se beneficiaron, aparecen así los ferrocarriles y los buques de vapor.
c) Campesinos emigraron y se convertían en obreros.
d) Talleres; aparecieron enormes fábricas.
e) Aparecieron gran número de problemas sociales, económicos y morales.
f) La tradicional influencia social de la nobleza fue dejando el sitio a la influencia social y política de la burguesía.
g) La masa de trabajadores formó la clase proletaria.
h) Las relaciones entre los empresarios y trabajadores, sin ninguna regulación, conllevo a trabajos con horarios excesivos de labor y en términos de explotación.
i) División del trabajo, la cual originó la especialización de cada operario.
j) Surge la rivalidad entre la clase capitalista y proletaria.


México y su proceso de industrialización.

México intentó su industrialización a partir de la Independencia. En abril de 1823, Lucas Alamán inició la promoción de la minería. En 1831 se fundó el Banco de Avío, bajo el gobierno de Anastasio Bustamante, con el objeto de fomentar la industria y resistir la competencia de los artículos extranjeros dentro del mercado nacional.


Principales ramas de producción son el tejido de algodón y lana. Por falta de recursos económicos y por no poder realizar el objeto para el que fue establecido, el Banco de Avío se declaraba extinguido por mandato de Antonio López de Santa Anna. Este paso constituyó el primer fracaso en el intento de industrialización del país.

La invasión estadounidense en 1847 fue también otro elemento que frenó el desarrollo que se venía dando a la industrialización en México.

La aplicación de las Leyes de Reforma, que adquirieron rango constitucional al incorporarse a la Carta de 1857, originó un flujo de capitales hacia la inversión industrial.
Se desarrolla la producción de electricidad y se inicia la obtención de materiales energéticos como el carbón y el petróleo. Se construyen ferrocarriles y se realizan algunas obras portuarias. Las industrias empezaron a mecanizarse y surgió la gran siderurgia.

A partir de 1925 se establece las bases económicas y sociales del México moderno. De 1934 a 1940 se repartió la tierra entre los campesinos; se promovió la sindicalización obrera; se nacionalizó el petróleo, y se fundaron instituciones de crédito para financiar el comercio, la producción agropecuaria y la industria.
La decisión culminó en 1952 cuando las principales fuerza económicas y políticas del país se pronunciaron a favor de la industrialización.


PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN MEXICANA


Década de 1930. La sustitución de importaciones.
Década de 1940. La agricultura contribuye a la industrialización.
Década de 1950. El Estado juega un papel importante en la industrialización mediante una política proteccionista, inversión pública y expansión de crédito.
Década de 1960. El sector industrial se vuelve más diversificado. Las inversiones extranjeras directas aumentan. Destacan las industrias petroquímica y automovilística.

Período de:

1970 a 1976. Industria monopólica.
1976 a 1982. Fomento a la exploración, refinación y exportación de petróleo y gas.
1982 a 1987. Reducción de inversiones públicas y venta de algunas empresas del Estado al sector privado.
1988 a 1994. Internacionalización de la economía y el fomento a las exportaciones competitivas.


Política de industrialización.

El capital, la materia prima y el personal calificado son los requisitos básicos para la industrialización.

Primero fueron las obras de riego, después la electrificación, y en nuestros días la tecnificación, enfocados hacia diferentes aspectos: la inversión, la política fiscal, el financiamiento, el ahorro, etc.

La inversión constituye el factor primordial del desarrollo industrial; en México esta inversión es mixta, pues la iniciativa privada y el gobierno aportan el capital. El ambiente propicio que México ha creado para la inversión, estabilidad política, confianza en la economía y una rentabilidad atractiva.
Para lograr esto se debe tener una política progresista, una clase capitalista inversionista y una educación técnica elevada y adecuada.


Industria Forestal.

La industria forestal se compone de los aserraderos, desflemadores y secadoras, fábricas de maderas terciadas y maderas preciosas, que se utilizan para la fabricación de muebles.

Los recursos forestales industrializables se toman para la fabricación de productos medicinales, empleados para diversas enfermedades.


Industria Manufacturera.

Nuevas materias primas han ampliado los mercados industriales tanto internos como externos, la maquinaría y el personal capacitado se han diversificado y modernizado, intensificando la producción.


Industria Textil.

La indumentaria distingue a los diferentes estatus de carácter religioso, político y social, así como el valor de cada uno de ellos dentro de la sociedad.

Dentro de esta rama industrial en primer lugar se manufactura el algodón, siguiendo las fibras artificiales, después los tejidos de lana, y por último las fibras duras, las cuales tienden a desaparecer al ser sustituidas por materiales sintéticos.


Industria Petrolera.

Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, el petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia del petróleo varía desde un líquido tan poco viscoso como la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas fluye. Por lo general hay pequeñas cantidades de compuestos gaseosos disueltos en el líquido; cuando las cantidades de estos compuestos son mayores, el yacimiento de petróleo está asociado con un depósito de gas natural.

El petróleo se nacionalizó bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas (1938), y la industria petrolera le ha correspondido el papel principal de la industrialización del país.

Las variaciones de uso dependen, entre otros factores, del giro industrial, de sus procesos tecnológicos y de los precios.

La industria petrolera es una de las más importantes y uno de los pilares más fuertes de la economía y la industria, tanto por su acelerado progreso como por sus múltiples aplicaciones.

Industria Siderúrgica.

La siderurgia es el conjunto de procedimientos usados para extraer el hierro librándolo de sus impurezas, y trabajado para obtener la fundición, el acero y el hierro dulce.

La moderna industria siderúrgica nació en México en 1903, en Monterrey.

Los productos básicos de esta industria son: arrabio, ferroesponja y ferroaleaciones. El lingote de acero se convierte en piezas de fundición, de las cuales se obtienen productos laminados como alambrón, varillas, barras, perfiles, rieles, etcétera.


Industria Eléctrica.

La industrialización de cualquier país depende en gran parte de la energía eléctrica.
En 1879 empezó a funcionar la primera planta eléctrica del país, en una fábrica textil de León, Guanajuato.

En 1881 apareció en México la electricidad como servicio público.

Entre las plantas térmicas que se destacan por su importancia en México deben mencionarse la del “Infiernillo”.

La industria eléctrica quedó plenamente integrada en 1974, cuando se fusionaron la Comisión Federal de Electricidad y la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza del Centro.


Turismo.
En la actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas, agricultura, construcción, fabricación, y de los sectores públicos y privado para proporcionar los bienes y servicios utilizados por los turistas, es la producción de servicios que varía dependiendo de los países.

De las diversas actividades productivas que se realizan en nuestro país, la que puede generar una cantidad de divisas para el pago de la deuda externa, para la adquisición de equipo industrial y de otros aspectos necesarios para lograr el desarrollo, es la industria turística.

Tema 5. Sustitución de importaciones

La industrialización es un proceso en el que la mayoría de los países del mundo se incorporó con el fin de mejorar el desempeño y el desarrollo de sus economías. Asimismo es un proceso en el que la innovación tecnológica, la inversión en mano de obra calificada, maquinaria y equipo son elementos cruciales para propiciar el incremento sostenido de la producción, de la productividad y demás elementos que se eslabonan para crear ganancias en el sistema capitalista moderno.

Antecedentes de la industrialización en México

En México el proceso de industrialización comenzó en el siglo XIX durante el porfiriato. El impulso de las vías de comunicación y la apertura a capitales extranjeros que sentaron las bases para que en una etapa posterior se creara la infraestructura necesaria para crear un mercado interno más o menos desarrollado. Las manufacturas que se desarrollaron en esa época correspondieron sobre todo a productos textiles, alimenticios y otros como la cerveza y el tabaco. El consumo masivo de estos productos se dio sobre todo en las ciudades más importantes del país y fueron un aspecto importante que contribuyó a la urbanización. Así, el traslado de la población que se dedicaba netamente a las actividades del sector primario se presentó sobre todo en ciudades como el Distrito Federal, Puebla, Guanajuato y Guadalajara.

Crisis Capitalista de 1929

Como consecuencia de la crisis mundial de 1929, México deja de percibir productos provenientes del exterior y se ve obligado a generar una producción interna que abastezca el déficit de las importaciones que se encontraban en detrimento. A este proceso se le conoce como sustitución de importaciones, las importaciones que se suplieron correspondieron sobre todo a bienes de consumo intermedio que eran utilizados como insumos en la producción de los bienes de consumo no duradero como alimentos y bebidas.

El éxito del modelo sustitutivo de importaciones estuvo basado en políticas altamente proteccionistas que garantizaban la permanencia de los productores nacionales en un creciente mercado interno caracterizado por el desarrollo de una clase media que demandaba productos finales complacientes a sus nuevas necesidades, tales como artículos electrodomésticos y automóviles.


La estrategia mexicana de mantener un mercado cautivo de los productores nacionales deterioró significativamente la competitividad de estos últimos. Sin embargo, la infraestructura productiva nacional logró mantener tasas de crecimiento por encima del 6 por ciento con todo y que la sustitución de importaciones se abocaba a bienes primarios y de consumo intermedio, es decir no se abocó hacia la sustitución de bienes de capital lo cual consintió que estructuralmente se mantuviera una dependencia con el sector externo en cuanto la maquinaria y equipo que permitiera la creación de bienes duraderos y con un mayor grado de sofisticación en su manufactura.
Decadencia del modelo de sustitución de importaciones

Luego de la crisis de los ochenta, el proteccionismo que caracterizó al modelo de sustitución de importaciones se abolió y se ingresó en la etapa en la que se percibió al sector exportador como el sector más importante para lograr la modernización y el crecimiento de la economía. Como sabemos, el cambio de orientación del modelo se sustentó sobre todo en las recomendaciones de los grandes organismos internacionales que pugnaban por economía más abiertas y por detonar el comercio internacional. México se ha apegado a la mayoría de las recomendaciones provistas desde el Consenso de Washington; sin embargo los resultados no han sido los esperados.

Tema 3. Formas nuevas de dependencia externa

Formas Nuevas de Dependencia Externa

El principal problema del país se manifiesta en la dependencia comercial, financiera y tecnológica.
Estos elementos deben ser entendidos en el marco del subdesarrollo ya que la economía mexicana se desarrolla dentro de un sistema capitalista dependiente atrasado, esto lo ha llevado a entrar en el mundo de la globalización. Al contar son suficientes los recursos naturales, pero no tener el capital ni la tecnología necesaria para aprovecharlos a provocado que exista un atraso y por consiguiente una dependencia en todos los aspectos con los países desarrollados.
Por tal motivo a los países desarrollados les es fácil penetrar en nuestra economía obteniendo mayores beneficios con sus inversiones, las filiales y subsidiarias de empresas transnacionales establecidas en México reintegran mayores utilidades a sus países de origen superiores a la inversión inicial realizada, descapitalizando nuestra economía.
Creando un círculo vicioso que no nos permite ser un país independiente.

“Formas nuevas de dependencia externa”

Las evidencias de la dependencia estructural de la economía mexicana se manifiesta en las siguientes situaciones:

• El constante endeudamiento externo del país con el Fondo Monetario Internacional y con instituciones privadas del exterior.
• El flujo de capital extranjero a nuestro país a través de las inversiones extranjeras directas.
• Firma de convenios desfavorables para México con otros países en materia económica.
• El ingreso de las inversiones extranjeras a través de empresas filiales que se establecen en México y que dependen de las matrices que se encuentran en los países desarrollados.
• El uso de marcas y patentes extranjeras en México.
• Venta de materias primas baratas al extranjero y compra de productos industrializados caros.
• La dependencia tecnológica a través de asesorías y compra de tecnología extranjera.
Consecuencias:

Salen divisas por la adquisición de la tecnología, pago de patentes, el suministro de conocimientos técnicos, la asistencia y asesoría técnica así como la compra venta de maquinaria y equipo. Se deteriora la balanza comercial y por lo tanto la balanza de pagos.

Al desequilibrarse la balanza de pagos por la salida de divisas se debe fomentar la entrada de capitales aunque sea de corto plazo (dependencia financiera)
• desregulación financiera.
• Los desequilibrios en la balanza de pagos afectan al tipo de cambio. Como la producción nacional se hace con insumos importados, los precios internos se pueden elevar si hay una devaluación de la moneda nacional. La estabilidad de precios nacional depende de lo que ocurre con el tipo de cambio (dependencia monetaria).

Ejemplo de dependencia tecnológica “PEMEX”

La capacidad de refinación de PEMEX se ha visto limitada. Incapaz de unirse a otras compañías para construir refinerías en suelo mexicano, PEMEX envía la mayoría de su crudo pesado a una planta en Texas, copropiedad de Royal Dutch/Shell Group.

México gasta 4,500 millones de dólares anuales en gasolina importada, incluyendo la gasolina de la planta de Texas. En total, México importa 13,000 millones de dólares anuales en productos derivados del petróleo, comparado con 21,000 millones en exportaciones petroleras.

La naturaleza y el tiempo parecen estar alcanzando a la compañía. Se espera que pronto comience a disminuir la producción de Cantarell. PEMEX ha dicho que en los próximos años podrá seguir produciendo los 3.4 millones de barriles diarios que produce hoy, pero algunos analistas pronostican que la producción disminuirá en 20% para 2010.

PEMEX tendrá que buscar nuevas fuentes en lugares de difícil acceso como el lecho marino del Golfo de México. Sin realizar nuevos hallazgos, México podría convertirse en un importador neto de petróleo en 10 años, de acuerdo a la relación reservas/producción.

Algunas compañías petroleras de otras partes del mundo enfrentan un desafío similar, pero PEMEX, en particular, está mal preparada para enfrentarlo pues jamás ha tenido que desarrollar experiencia en extracción petrolera en lugares de difícil acceso. Mientras que algunos creen que puede adquirir esa tecnología que ya existe en la actualidad, PEMEX dice que es difícil dado que la tecnología clave es considerada como propiedad de sus dueños. Además, “ni siquiera sabemos qué comprar”, dijo Carlos Morales, jefe de exploración y producción.






México: Actividades del Sector Externo


Durante el primer semestre del año la mayor parte de las importaciones estuvieron concentradas en las industrias manufactureras (91,8%), principalmente en las ramas de productos metálicos, maquinaria y equipo (53,5%), equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (21,1%) y máquinas y equipos especiales para industrias diversas (18,0%).
El sector manufacturero destaca las importaciones de bienes de consumo de toda la economía mexicana. Dentro de la misma industria, el 12% son compras de bienes de consumo, el 66% de bienes intermedios y el 22% bienes de capital. La rama que compra más bienes de consumo es la de alimentos, bebidas y tabaco (64% de sus importaciones), destacando las de azúcar, conservas animales y vegetales, leche en polvo, manteca de cerdo, mantequilla natural, mayonesa y salsas, pescados y mariscos en conserva y vinos de todo tipo. Se da la circunstancia de que México produce la mayoría de estos bienes, los exporta y posteriormente vuelve a adquirirlos ya transformados en bienes finales.

Tema 2. Formas tradicionales de dependencia externa.


FORMAS TRADICIONALES DE DEPENDENCIA EXTERNA

*Antecedentes históricos
*Punto de vista económico social


DEPENDENCIA Y RELACIONES ECONOMICAS

La dependencia, entendida como una relación de subordinación de los intereses nacionales a los intereses extranjeros, se manifiesta en el comercio exterior, en el turismo internacional, en la transferencia de capitales, en el endeudamiento externo, en la firma de convenios y tratados Internacionales, en las fluctuaciones de precios internacionales y en otros aspectos.


CARACTERISTICAS DE LA DEPENDENCIA

La dependencia que sufre nuestro país respecto del extranjero, en especial de Estados Unidos de América, es una dependencia estructural, porque abarca todos los ámbitos de la vida económica y social del país.

Algunas de las principales manifestaciones de esta dependencia estructural son:

Ø Penetración de capitales extranjeros (inversiones extranjeras directas) mediante grandes consorcios transnacionales.
Ø Endeudamiento externo que significa otra forma de penetración del capital extranjero.
Ø Firma de convenios onerosos o desfavorables para nuestro país, como los firmados con el FMI.
Ø Enorme cantidad de películas extranjeras exhibidas y difundidas en el país.
Ø Preponderancia de la música extranjera en las estaciones de radio.
Ø Venta de materias primas baratas al extranjero y compra de productos industrializados caros, lo que representa un intercambio desigual desfavorable para nosotros.
Ø Compra de tecnología externa.
Ø Imposición y cambio de hábitos de consumo, especialmente los alimentarios, para que la gente adquiera los productos industrializados de las empresas trasnacionales.
Ø Agresiones a nuestro país en foros internacionales, etc.
Ø Decisiones unilaterales de países desarrollados respecto a problemas que competen a ambos países.
Ø Firma de tratados con otros países, que son desfavorecidos para México, como el TLC con Estados Unidos y Canadá.
Ø Participación subordinada en el proceso de globalización económica y financiera que ha traído más perjuicios que beneficios para el país.

Los estudiosos de la realidad de América Latina y de México en los últimos años han desarrollado el concepto de países dependientes y atrasados, porque la dependencia y el atraso son sus características representativas.

GLOBALIZACION

La globalización económica se refiere a un incremento de la internacionalización de los procesos productivos y del capital, lo cual significa que muchas decisiones económicas no se toman a nivel nacional, sino a nivel mundial.

La globalización económica implica:

Ø La formación de mercados globales.
Ø La integración de cadenas productivas internacionales.
Ø La expansión del capitalismo en todas sus formas.
Ø La internacionalización del capital.
Ø La internacionalización de las empresas y todas sus actividades productivas.

Aunque la globalización económica es un proceso que se inició con la expansión capitalista a escala mundial desde el siglo XVl, en los círculos financieros y académicos el concepto se empieza a difundir desde la década de 1980.

INVERSION EXTRANJERA

La Inversión extranjera directa (IED), representa una ampliación directa del capital industrial y Comercial del país al que llega; se lleva a cabo en las ramas y sectores más rentables de la economía, en las que existen pocos riesgos y grandes posibilidades de ganancias; generalmente se realiza por medio de empresas filiales de matrices que se encuentran en el extranjero.

Las IED son efectuadas sobre todo por los países altamente desarrollados, porque en ellos la tasa de ganancia tiende a disminuir y por eso buscan colocar sus capitales en los países que les garanticen altas tasas de ganancia.

Los principales antecedentes de la inversión extranjera en nuestro país son los siguientes:

Ø Tres siglos de colonización y dominación española.
Ø Entrada de capital privado británico a la minería, al declararse la independencia política del país.
Ø Intervenciones estadounidenses durante el siglo XlX, con las consecuentes pérdidas de buena parte del territorio nacional.
Ø Integración de nuestro país a la división internacional del trabajo y su conversión en productor de materias primas y consumidor de productos industrializados.
Ø Coincidencia de la dictadura porfirista con el desarrollo imperialista de Estados Unidos, lo que permite penetración del capital y la tecnología extranjera.
Ø El movimiento armado de 1910 mantiene intactos los intereses de los extranjeros en el país.
Ø Penetración del capital extranjero en el periodo 1925 – 1940,

Especialmente en la minería, los transportes y los servicios públicos, aunque dicha penetración se termina con la expropiación petrolera de 1938.

Ø Proceso de industrialización del país de 1945 a1970, uno de cuyos pilares era la inversión extranjera directa, auspiciada en algunos sexenios como en el de Miguel Alemán.

Las IED llegan a las ramas en las que pueden obtener mayores beneficios; es decir, las actividades más dinámicas, que son la industria de la transformación y los servicios, especialmente los turísticos y los comerciales, siendo Estados Unidos el país que mayores IED ha realizado en nuestro país.

Las IED origina problemas al país tales como:

Ø Contribución al aumento de la producción y la productividad, porque constituye una ampliación del capital productivo del país.
Ø Controla ramas y sectores económicos importantes, su dominio abarca aproximadamente 30% de la producción industrial del país.
Ø Controla los mecanismos de mercadotecnia, publicidad y tecnología que nos hace consumistas de los productos de las empresas de capital extranjero, como refrescos embotellados, cafés solubles, leches condensadas, etc.
Ø Estas empresas transnacionales dominan 70% de la producción y comercialización del café; 100% de la producción de tabaco; 75% de la producción de alimentos para animales y más de 50% de la producción de hortalizas del noroeste del país.
Ø Descapitaliza al país en el mediano y largo plazo debido a que salen más divisas de las que entran por concepto de utilidades, regalías, uso de marcas y patentes, etc.
Ø Excesiva concentración geográfica, ya que en 1986, 66.7% de estas inversiones se localizaban en el Distrito Federal.
Ø Aumentan la dependencia tecnológica, debido a que la tecnología avanzada, que generalmente acompaña a la IED, es controlada por la casa matriz de la transnacional, que toma las decisiones sobre la forma de la transferencia y las características de la tecnología en la industria nacional.

Es conveniente estudiar también a las empresas transnacionales (ET), porque básicamente por medio de ellas es como penetra la inversión extranjera directa a nuestro país; este tipo de empresas es la forma que asumen en la actualidad los grandes monopolios y consorcios que dominan la vida económica de los países capitalistas, tanto de los imperialistas como de los atrasados y dependientes.

“Gran parte del poder de decisión económica del país se concentra en las empresas transnacionales, dominan ramas estratégicas de la economía, cuentan con las políticas proteccionistas del Estado, determinan el nivel de los precios de la producción y por si fuera poco, también del consumo, todo les beneficia: ellas venden, compran, elevan los precios, eliminan o absorben pequeñas y medianas empresas, en fin dominan todo el panorama.”

En el año 2001, había registradas 22,000 empresas transnacionales que funcionaban en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Estas empresas repatriaban 70% de sus utilidades a sus matrices y naciones de origen.

Existen tres mecanismos de penetración de las empresas transnacionales:

a) Se establecen en forma autónoma con sus propias filiales de matrices que se encuentran en sus países de origen.
b) Se asocian con capital privado nacional o forman franquicias.

Se asocian con capital público nacional.

Los principales efectos del funcionamiento de las empresas transnacionales en nuestro país son los siguientes:

Ø Aumento de la producción y la productividad.
Ø Efectos negativos en el nivel del empleo (no se incrementa)
Ø Mayor concentración del capital en manos de inversionistas extranjeros.
Ø Constante y creciente salida de divisas del país.
Ø Mayor grado de monopolización de la economía mexicana.
Ø Mayor concentración de capital en ciertas regiones del país.
Ø Control de mecanismos de publicidad que permiten la manipulación de los consumidores.
Ø Creciente intervención en la política del país.
Ø Mayor contaminación del ambiente (aire y agua), así como depredación de recursos naturales.
Ø Sueldos y salarios muy bajos para los trabajadores de las maquiladoras, así como malas condiciones de trabajo para muchos de ellos.
Ø Importación excesiva de insumos que en algunos casos llegan a 98% del total.
Ø Imposición de hábitos de consumo de países extranjeros, especialmente Estados Unidos; por ejemplo: hamburguesas, pizzas, etc.

Algunos otros efectos del funcionamiento de las transnacionales son, controlar la tecnología avanzada, controlar los principales canales de comercialización, son las principales exportadoras e importadoras, desplazan a la empresa nacional, muchas veces realizan una competencia desleal.





Tema 8. Producción nacional y producto interno bruto


PRODUCCION NACIONAL

Es la actividad económica en la que no solo se incluyen los bienes elaborados a precio de mercado sino también todos servicios suministrados gratuitamente a un precio inferior al costo de producción por el estado y demás entidades publicas valorados al costo de los factores .

Para medir la producción no se tiene en cuenta la cantidad total de bienes y servicios producidos si no su valor añadido ya que este mide la contribución de un agente económico

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país; es decir, hay que adicionar lo que se produce en el territorio nacional. El producto interno bruto es igual al PNB menos los pagos o remuneraciones netas al exterior

Cuando se generan ingresos dentro del territorio nacional y salen al extranjero, se restan del PNB; si se generan ingresos fuera del territorio y penetran al país, entonces se suman al PNB. Se llaman remuneraciones netas por que hay entradas y salidas de divisas y solo se toman en cuenta el saldo, sea favorable o desfavorable.

INGRESO NACIONAL

Es la suma de las remuneraciones de todos los factores de la producción que intervinieron en el proceso productivo de un país; sueldos y salarios, intereses y rentas, dividendos y ganancias no distribuidas. El ingreso nacional (IN) es igual al producto nacional neto (PNN) menos los impuestos indirectos (ii) más los subsidios (s), por lo que:

IN=PNN-ii+s.









jueves, 25 de enero de 2007

Tema 11. Tratados Internacionales Firmados

INTRODUCCION

Los Tratados de Libre Comercio promueven el crecimiento y la diversificación de nuestros intercambios comerciales y establecen las condiciones para incrementar la inversión extranjera directa en México. Además,

· Acceso preferencial a los mercados más importantes del mundo mediante la eliminación gradual de aranceles.

· Simplifican los trámites de exportación e importación

· Permiten aumentar la disponibilidad de insumos y materias primas de mayor calidad y a mejores precios para incrementar la competitividad de los productos hechos en México.

· Los tratados crean más y mejores empleos

· Promueven las transferencias de tecnologías y las alianzas estratégicas.


¿Qué es un Tratado?

Es firmar un contrato mediante el cual los países se comprometen a eliminar los obstáculos arancelarios y no arancelarios para fomentar el intercambio comercial y establecer mecanismos para dirimir la controversia.

Obstáculos Arancelarios: Se refieren principalmente a los impuestos que se aplica a cierto tipo de mercancía al momento de ser importada. Estos son transparentes y predecibles.

Obstáculos No Arancelarios: Conciernen a medidas de tipo sanitario, normas técnicas de producción y de embalaje, además de cuotas y restricciones que impiden la introducción de mercancías a otro país. Dependen de decisiones discrecionales de la burocracia y suelen responder a intereses que se ven afectados por las importaciones.

Propósito.
Aumentar el comercio entre las naciones, fomentando así un mayor grado de especialización en cada economía y un mayor bienestar para el conjunto de las nacionales.


Tratados de Libre Comercio Celebrados Por México

TLC de América del Norte (Estados Unidos, Canadá, México)
TLC México – Bolivia
TLC México – Chile
TLC México – Costa Rica
TLC México – Israel
TLC México – Grupo de los Tres (Colombia, Venezuela,)
TLC México – Unión Europea
TLC México – Triangulo del Norte (Guatemala, Honduras, República del Salvador)
TLC México – Estados de la Asociación Europea


TLC MEXICO – COSTA RICA

• El Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica entró en vigor el 1º de Enero de 1995.
• El Tratado con Costa Rica establece normas transparentes, promueve el comercio de bienes y servicios, facilita el desarrollo de inversiones y atiende las relaciones con una región estratégica para México, reconociendo los sectores sensibles de cada país.
• El calendario de desgravación pactado en este tratado establece que 70% de las exportaciones mexicanas no agropecuaria a Costa Rica quedarían exentas de aranceles a partir de su entrada en vigor; 20% concluiría su desgravación

TLC DE AMERICA DEL NORTE

• Estados Unidos, Canadá, México
• El TLCAN entró en vigor el 1º de Enero 1994
• El TLCAN es un conjunto de reglas para fomentar el intercambio comercial y los flujos de inversión entre los países mediante la eliminación paulatina de los aranceles o impuestos que pagan los productos para entrar a otro país.

EL TLC TIENE COMO OBJETIVO

ü Integrar una región en donde el comercio de bienes y servicios las corrientes de inversión sea mas intenso, expedito y ordenado para beneficio de los consumidores e inversionistas de la región.
ü Proteger la propiedad intelectual
ü Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.
ü Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias.


TLC DEL GRUPO DE LOS TRES (Colombia, Venezuela, México)


• Se firmó en Junio de 1994.

• Entró en vigor el 1º de Enero de 1995

• Los temas tratados fueron: Disposiciones iniciales y generales, Definiciones generales, Trato nacional y acceso de bienes a mercado, Sector Automotor, Sector agropecuario, Reglas de origen, Procedimientos aduaneros ,Salvaguardias, Prácticas desleales de comercio internacional, Principios generales sobre el comercio de servicios, Normas técnicas, Compras del sector público, Políticas en materia de empresas del estado, Entrada temporal de personas de negocios, Inversión, Propiedad intelectual, Transparencia, Administración del tratado, Solución de controversias, excepciones y Disposiciones finales.

• El Tratado es un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar productos y servicios, se llama de libre comercio porque estas reglas definen como y cuando se eliminaran las barreras a libre paso de los productos y servicios entre las tres naciones; esto es, como y cuando se eliminaran los permisos, las cuotas y las licencias y particularmente las tarifas y aranceles; es decir, los impuestos que se cobran por importar una mercancía.

GRUPO DE LOS TRES


Criterios:
• Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico en la región, mediante la expansión del comercio y las oportunidades de inversión. Ratifican su convicción de que el Tratado permitirá aumentar la competitividad de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, sin descuidar la protección del medio ambiente. Y reiteran el compromiso de promover el desarrollo sostenible y proteger, ampliar y hacer cada día más efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países.
• Las reglas de origen son los requisitos mínimos de fabricación, contenido o elaboración en la región que debe cumplir un producto para poder ser considerado como originario de la región compuesta por el Grupo de los Tres; es decir, para que el producto tenga derecho a los beneficios del tratado en materia de aranceles aduaneros.


TLC MEXICO – ESTADOS DE LA ASOCIACION EUROPEA

La República de Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y La Confederación Suiza ( a los que en lo sucesivo se les referirá colectivamente como los “Los Estados de la AELC y los Estados Unidos Mexicanos).
Considerando los importantes lazos existentes entre México y los Estados de La AELC y reconociendo el deseo común de fortalecerlo, para establecer, de esta forma relaciones cercanas y duraderas.

Los Estados de la AELC y México establecen un área de Libre Comercio de
Conformidad con las disposiciones de este tratado.

Los objetivos de este tratado son:

· La liberación progresiva y recíproca del comercio de bienes de conformidad con el artículo XXIV del Acuerdo General sobre aranceles Aduaneros y Comercio de 1994.
· Establecer condiciones de competencia leal en el comercio entre las partes.
· Conformidad con el articulo V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC

Tema 7. Evolución de las Estructuras Macroeconómicas

EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS MACROECONÓMICAS

A mediados de los años cincuenta la industrialización se ha venido haciendo con una participación importante de grupos internacionales y busca una amplia integración con el sector exportador. Todo sucede como si la industrialización se orientara menos en el sentido de creación de un sistema de producción integrado que en el de la prolongación del sector importador, cuya facturación crece en la medida en que él se prolonga en actividades manufactureras locales

LA ECONOMIA EN LATINOAMERICA

La industrialización iniciada con Cárdenas se consolidó definitivamente ya a partir de 1940. La voluntad política interna y las circunstancias externas (Segunda Guerra Mundial) coadyuvaron para poner en marcha un proceso sustitutivo de importaciones, que permitió el surgimiento de una industria manufacturera doméstica y altas tasas de crecimiento. De 1940 a 1980 el PIB mexicano creció a un ritmo de 6.4 por ciento anual, que ante un crecimiento poblacional del 3.2 por ciento, permitió un aumento anual del PIB “per cápita” del 3.2 por ciento.

Este crecimiento tuvo lugar en un marco de fuerte intervencionismo estatal, tanto en la producción directa de bienes y servicios como a través de numerosas regulaciones en los mercados, controles de precios, restricciones a la competencia, etc.

La política de industrialización sustitutiva de importaciones fue común a casi todos los países latinoamericanos. La finalidad fue la creación de una industria local robusta como base de un crecimiento económico sostenido, garantizar la soberanía económica y tener menor dependencia de los países industrializados.


DIVERSIDAD EN LAS FORMAS DE COMPORTAMIENTO

Se recurrió al proteccionismo comercial con altos aranceles, restricciones a las importaciones, tasas reales negativas a las industrias domésticas, subsidios e inversión estatal. En México la política cambiaria constituyó un factor proteccionista entre 1946 y 1953, pero impulsó la inflación en México.

En 1954 se aplicó un tipo de cambio fijo (12.50) en un intento por controlar la inflación, más que en utilizarlo como instrumento de la sustitución de importaciones . Así, entre 1956 y 1974, se acumuló un déficit en la balanza de cuenta corriente de casi 12,000 millones de dólares, que solo pudo cubrirse recurriendo al endeudamiento externo y a la inversión extranjera.

Un análisis comparativo de las tendencias generales del desarrollo en el período de posguerra pone de manifiesto la diversidad de las fases en que se encuentran los países latinoamericanos, al tiempo que permite identificar las líneas generales de un modelo representativo de la economía regional. Para el análisis utilizaremos los datos relativos al período que se inicia en 1950, concernientes a los países de mayor importancia económica relativa de la región.

ANTICIPACIÓN Y PÉRDIDA DE EFICACIA DEL PROCESO SUSTITUTIVO


Si se compara el proceso de industrialización de países como Colombia, Perú y Venezuela con la experiencia de los países cuya industrialización se inició a fines del siglo pasado – Argentina, México y Brasil – se observan algunas diferencias significativas.

Tema 4. La División Internacional del Trabajo


Tipología de las economías exportadoras de materias primas

Durante la primera mitad del siglo XIX, la revolución industrial se presentó como un fenómeno esencialmente ingles.

Los economistas que presenciaron esas transformaciones y las interpretaron desde el punto de vista de Inglaterra, comprendieron luego que el interés de ese país era transformarse en una fabrica y abrir las puertas a los productos primarios provenientes de todo el mundo.

En las economías basadas en la actividad agrícola y cuyo avance tecnológico era muy lento, prevalecía que las proporciones de los factores de producción no podían ser modificadas arbitrariamente. A partir de cierto punto, el rendimiento por unidad del suelo tendía a decrecer por mucho que se aumentara el volumen de mano de obra empleada. Sin embargo, la actividad industrial permitiría romper esa barrera. Con ella el propio crecimiento, al crear la posibilidad de profundizar la división del trabajo y de utilizar maquinas y en mayores cantidades, se transformaba en fuente de aumento de productividad, lo que implicaba rendimientos crecientes. Una vez constituido el núcleo industrial en Inglaterra y consolidada una posición de avance en relación a los demás países, no sería fácil demostrar, en el marco del teorema de las ventajas comparativas establecido en términos estáticos, que para los otros países también era provechoso adquirir en Inglaterra los productos industriales pagándolos con materias
primas.


Durante la primera mitad del siglo, la agricultura inglesa continuó gozando de protección eficaz a través del mecanismo de la tarifa móvil, que le permitía elevar la barrera aduanera, cada vez que los precios internacionales descendían por debajo de cierto nivel crítico. Sin embargo la resistencia tuvo que ir cediendo frente al poder creciente de la burguesía industrial y, entre 1846 y 1849, Inglaterra eliminó las barreras al comercio exterior, sin esperar reciprocidad de los demás países.

La victoria total de las ideas librecambistas señala en alguna forma el final de la primera fase de la revolución industrial, durante la cual se creo y se consolido en Inglaterra el núcleo propulsor que llevaría, en la segunda mitad del siglo, a la formación de un sistema de división internacional del trabajo de ámbito mundial.

De importancia decisiva en la transición de la primera a la segunda etapa de la revolución industrial, fue la penetración de la tecnología desarrollada en relación a la industria manufacturera en los medios de transporte. Las líneas de ferrocarril hicieron posible la rápida integración de los mercados internos en los países europeos y la mecanización de los transportes marítimos modificó profundamente las condiciones del comercio internacional. La invención de la hélice ocurrió alrededor de 1840, y durante el decenio siguiente se introdujo el casco de hierro en los navíos, lo que permitió reducir la resistencia del agua y aumentar las dimensiones de los barcos. A partir de entonces, el tonelaje de la marina mercante mundial aumentará con rapidez: de 6.7 millones en 1840, pasó a 12.8 millones en 1860 y alcanzo a 43 millones en 1913. La subsecuente baja de los precios de las materias primas, especialmente los de algodón, vino a reforzar la posición competitiva de Inglaterra. Ese país pudo beneficiarse plenamente con el descenso de los precios de las materias primas resultante de la reducción de las tarifas marítimas. Cabe recordar que, en los primeros decenios de la segunda mitad del siglo XIX, las dos terceras partes de las manufacturas que circulaban en el mercado internacional eran de origen ingles.


Las actividades económicas de una parte creciente de la humanidad pasaron a comportarse como elementos interdependientes de un conjunto articulado. Tal sistema presenta algunas características:

En la primera, está la elevación de la tasa de crecimiento económico de muchos de los países que lo integran. Es este un fenómeno de amplias proyecciones históricas, pues, hasta entonces, las tasas de crecimiento habían sido irregulares y, cuando fueron ascendentes a largo plazo, eran lo suficientemente débiles para que, en el transcurso de una generación, las modificaciones de las condiciones de vida careciesen de real significado. Era natural que se admitiese, como lo hacían los mercantilistas, que el enriquecimiento ocasional de una comunidad tenía como contrapartida necesaria el empobrecimiento de otra. A partir de la revolución industrial, la aceleración del ritmo de crecimiento de la producción de bienes y servicios crearía la posibilidad de duplicar, en el lapso de una generación, el poder de compra de la comunidad.

La segunda consistió en la dinamización del cuadro geográfico. La tasa de crecimiento de la población se elevó gracias a la urbanización, a la mayor eficacia de los servicios públicos y al aumento de los salarios reales. Pronto, gracias a los notables progresos en la aplicación de las medidas de salud pública, se prolongaron de manera considerable las expectativas de vida.

La tercera es la formación y rápida expansión de un fondo de conocimientos técnicos transmisibles, relacionados con las formas de producción. En la época preindustrial, las técnicas de producción habían sido el resultado de una lenta acumulación de conocimientos empíricos cuya transmisión se hacían por regla general de generación en generación, a través del aprendizaje en el trabajo. La actividad productiva nacía de ella misma, así como una generación nace de la anterior. Al crear una industria de equipos de transporte, Inglaterra puso en marcha un proceso de modificación de los medios de transporte en todo el mundo. Más aun al proporcionársele a esa industria medios de financiamiento adecuados se creo un mecanismo de exportación de capitales que sería factor decisivo en La estructuración del sistema económico mundial pues provocaría el surgimiento de nuevas formas de hegemonía fuera de los marcos tradicionales de las implantaciones coloniales.

Como consecuencia de la acción conjugada de esos factores, durante todo el siglo a que nos referimos la economía mundial creció, es decir, al mismo tiempo que se intensificaba la división internacional del trabajo. El comercio mundial se expandió con rapidez: su taza de crecimiento fue muy superior a la del producto interno de las propias naciones que encabezaron el proceso de transformación de la economía mundial. En efecto, el valor del comercio mundial, que no superaba los 1 500 millones de dólares en los años veinte de los siglos pasados, alcanzo los 3 500 millones en el decenio de los cuarenta y a 40 000 millones en la víspera del primer conflicto mundial. El coeficiente de comercio exterior de Gran Bretaña, que en 1805-1819 era de 8.5 por ciento, en 1910-1913 alcanzaría a 29.4 por ciento.

De igual manera ese coeficiente se elevo en los países europeos que durante esa época se iniciaron en el proceso de industrialización. Idéntico fenómeno se observo en los países exportadores de productos primarios, por ejemplo, en los cuales el desarrollo de las exportaciones se hizo a expensas de las actividades económicas de subsistencia. Esto no se observo en los países cuyo desarrollo constituyó una prolongación de la frontera económica europea como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El desarrollo de estos países cuando tomo la forma de incorporación de nuevos territorios, constituyó una ampliación del espacio económico europeo, cuya base de recursos naturales, inclusive suelos agrícolas, estaba siendo enriquecida. De esta forma la producción agrícola inglesa se redujo y los precios de los productos agrícolas pudieron descender al mismo tiempo gracias a la incorporación de las tierras de América y en Oceanía. La economía de estas nuevas áreas ya surgía especializada, esto es, con un elevado coeficiente de comercio exterior y también con altos niveles de productividad e ingreso, sin lo cual no habrían tenido condiciones para atraer las poblaciones europeas de cuya mano de obra dependían. Estas áreas nacían a la vida económica con un mercado de productos industriales relativamente importante y con mano de obra apta para la actividad industrial, lo que explica su precoz industrialización.


TIPOLOGÍA DE LAS ECONOMÍAS EXPORTADORAS DE MATERIAS PRIMAS

La inserción de los países latinoamericanos en las nuevas líneas en expansión del comercio internacional tomo impulso a partir de los años cuarenta del siglo pasado. Este proceso de inserción se configuran tres tipos de economía exportadora de productor primarios:
a) Economía exportadora de productos primarios;
b) Economía exportadora de productos agrícolas de clima templado;
c) Economía exportadora de productos agrícolas tropicales.
d) Economía exportadora de productos minerales.

En cada una de ellas el comercio exterior contribuyo a configurar una estructura económica particular, cuyas características deben ser tenidas en cuenta en el estudio de su evolución posterior.

El primer tipo corresponde a la Argentina y al Uruguay. La producción agrícola exportable se baso, en el uso extensivo de la tierra y se destino a competir con la propia producción interna de los países en rápida industrialización. El uso extensivo de las tierras de buena calidad permite, desde el comienzo alcanzar elevados índices de rentabilidad. Por otro lado, el propio carácter extensivo de esa agricultura y el considerable volumen de carga que ella genera, exigen la estructuración de un sistema de transporte, lo que tendría como consecuencia indirecta la rápida unificación del mercado interno en torno a los grandes puertos de exportación. Tanto la agricultura de grandes espacios como el transporte, el ensilaje y el embarque en gran escala de cereales son técnicas que tuvieron su origen en Estados Unidos.


El segundo tipo correspondiente a los países exportadores de productos agrícolas tropicales, congrega a más de la mitad de la población latinoamericana. En el se incluyen Brasil, Colombia, Ecuador, América Central y el Caribe, además de amplias regiones de México y de Venezuela. La inserción de estos países en el comercio internacional se realiza en competencia con áreas coloniales y con la región esclavista de Estados Unidos.

El azúcar y el tabaco conservarán sus características de productos coloniales hasta fines del siglo XIX. Fue rápida la expansión de la demanda del café y cacao, a partir de mediados del siglo pasado, la que permitió a los productos tropicales desempeñar un papel dinámico en la integración de la economía latinoamericana en el comercio internacional. La influencia directa de las modificaciones estructurales ocurridas en la economía inglesa es mucho menor, pues el mercado ingles continuo siendo profusamente abastecido por las regiones coloniales de mano de obra abundante y bajos salarios. Correspondió a Estados Unidos, el papel de centro dinámico. Los productos tropicales permitieron poblar importantes áreas, en general tuvieron escasa significación como factor de desarrollo. Por otro lado, sus precios permanecieron bajo la influencia de los reducidos salarios de las regiones coloniales que los producían. Finalmente al producirse en regiones incapaces de crear nuevas técnicas, los productos tropicales tenderán a permanecer en el marco de las economías tradicionales. Las características físicas y químicas de los suelos propiciaron la plantación extensiva del café. La productividad relativamente alta de la mano de obra, la magnitud del área plantada y la utilización de inmigrantes europeos que exigían salario monetario.

El tercer tipo de economía, correspondiente a los productos minerales, incluyó a México, Chile, el Perú y Bolivia. Venezuela como exportador de petróleo, se integro al grupo en el tercer decenio de este siglo. El descenso de las tarifas de transporte a larga distancia y la gran expansión de las industrias mecánicas, al crear un mercado internacional de metales industriales, provocaron una radical transformación en la minería latinoamericana. Por un lado, los metales preciosos, la plata en particular, perdieron rápidamente significación y, por otro, la producción de tipo artesanal o semiartesanal fue progresivamente sustituida por la producción en grandes unidades controladas por capitales extranjeros y administradas desde el exterior. El control extranjero de una alta actividad altamente capitalista y que utiliza poca mano de obra, significo desvincular el sistema económico interno la parte principal del flujo de ingreso Originado en esa actividad. En tales condiciones, su valor como factor de transformación directa de las estructuras internas se reduce a casi nada. Además, como la infraestructura creada para servir a las industrias minerales de exportación es, en general, altamente especializada, las economías externas que resultan de la misma son escasas o nulas para el conjunto del sistema económico.

Finalmente al abastecerse de productos especializados obtenidos fuera del país y al producir un reducido flujo de salarios, este tipo de actividad en ninguna parte contribuyó en forma significativa a la creación de un mercado interno. Sus potencialidades como factor dinámico se dieron a conocer cuando el Estado se interpuso para obligar a esas empresas a adquirir dentro del país parte de sus insumos, y para captar, bajo la forma de impuestos una parte significativa de flujo de ingresos que Tradicionalmente eran remitidos al exterior.

Tema 1. Antecedentes históricos y sociales de América Latina


I N T R O D U C C I O N

Los pueblos modernos se deben a la onda de transformaciones económicas y sociales desencadenadas por la revolución industrial.

Todas las revoluciones tecnológicas se difundieron a través de procesos civilizatorios que originaron formaciones económico-sociales cuya capacidad de desarrollo estuvo siempre condicionada por el carácter de estratificación social, que por supuesto son muy distintos entre sí, destacando los rasgos más comunes:

a) La constitución de mercados interiores se consiguió por la presión de clases capitalistas y contra la resistencia de clases no capitalistas, en general clases dominantes como la feudal en Europa o la esclavista en EE UU.

b) Esto implicó varias revoluciones, la inglesa, la francesa, la italiana y la revolución norteamericana.

c) Estos procesos fueron la expresión política de la resistencia del antiguo orden a dejarse eliminar del poder y ser substituidos por el orden capitalista.


En todos los casos, los complicados procesos de lucha fueron siempre los mismos:
La constitución de estados centralizados, fuertes y con legislación única en su territorio en materia económica (en otra materia como la cultura, la justicia, la educación, etc. algunos estados conceden mayor o menor autonomía a sus diversos territorios, como Estados Unidos o Alemania, pero en materia económica no) con homogeneidad de pesos y medidas, con la fiscalidad única, sin trabas internas al movimiento de mercancías y de capitales, e, incluso, de personas y, sobre todo, con unidad monetaria y política económica única. Es decir, los mismos objetivos que persiguen hoy el experimento de integración más avanzado: la unión Europea.


FORMACION ECONOMICOSOCIALES:
PROCESO CIVILIZATORIO (1970)

Es una secuencia de etapas evolutivas característica de las formaciones económico sociales o socioculturales, aspectos necesarios para conocer el desarrollo desigual de los pueblos americanos.

La evolución económico social se genera por una serie de revoluciones tecnológicas correspondientes a innovaciones importantes, estas innovaciones al activar las sociedades donde maduran por primera vez, provocan su expansión bajo el proceso civilizatorio, en la cual todas las sociedades caen bajo su influencia transitando de una a otra etapa evolutiva. Cada etapa corresponde a una formación económico social, es decir : una combinación específica de modos de producción con ciertas formas de ordenación de la vida social y contenidos ideológicos.


Se conocen en este estudio ocho revoluciones tecnológicas, de las cuales destacan de manera importante las 3 últimas:

- LA MERCANTIL.
- LA INDUSTRIAL
- LA TERMONUCLEAR

LA MERCANTIL.- Se caracterizó por los progresos de la navegación oceánica, de las armas de fuego, de la metalurgia del hierro, que se expandió a partir del siglo XV a través de dos procesos civilizatorios:

El primero se destacó por la aceleración evolutiva de los imperios mercantiles salvacionistas de la península ibérica y de la Rusia, que rompieron con el feudalismo europeo y establecieron el primer sistema de dominación del ámbito mundial.
El segundo proceso civilizatorio, impulsado por la misma revolución tecnológica, maduró por aceleración evolutiva las primeras formaciones capitalistas mercantiles (Holanda, Inglaterra y Francia del siglo XVII)


LA REVOLUCION INDUSTRIAL

La revolución industrial transformó a todos los pueblos, logrando que unos pocos núcleos céntricos ascendieran por aceleración evolutiva a la condición de formaciones imperialistas industriales (Inglaterra, Francia y Estados Unidos), mientras que casi la totalidad de los pueblos dependientes, apenas experimentaron una nueva incorporación histórica, ya que estos últimos transitaron a su antiguo estado de dependencia al de formaciones capitalistas, este proceso provoca una reordenación interna de algunas sociedades, lo que condujo a crear formaciones socioculturales de modelo socialista.

Estando todavía en curso los procesos civilizatorios, se desencadena en nuestros días una nueva ola de transformaciones tecnológicas y esta es:


LA REVOLUCION TERMONUCLEAR:

Comienza a actuar sobre los pueblos con enormes potencialidades de transformación que actualmente son muy diferentes de cómo lo eran en la revolución industrial, ya que ahora son en base a tecnología electrónica, en las computadoras, en las formas de utilización pacífica de la energía nuclear, de la batería solar, de los rayos láser, en la química de productos sintéticos y en los sistemas de registro magnético, de difusión y telecomunicaciones, estos procesos comienzas a revelarse en las múltiples aplicaciones de las posibilidades de edificar y destruir en el plano físico de control en los procesos biológicos y de compulsión de tipo social y psicológico.

martes, 23 de enero de 2007

tabla insumo producto


Tema 10. Relaciones Intersectoriales en la Economía de México

Sectores Económicos

La economía mexicana está formada por el conjunto de actividades económicas que conducen a la producción de bienes y servicios y está dividida en tres sectores económicos, que a su vez están integrados por varias ramas productivas.

Sector económico y sus ramas productivas.

Sector agropecuario (sector primario). Se encuentra formado por cuatro ramas.

-Agricultura. Es el cultivo de la tierra para obtener vegetales que se requieren para satisfacer las necesidades humanas.

-Ganaderia. Es la cría de ganado para obtener carne, leche, piel y otros productos.

-Silvicultura. Es la explotación de los bosques para obtener madera, resina, etc.

-Pesca. Es la extracción de especias animales del agua.

Sector industrial (sector secundario). Es el conjunto de actividades económicas que transorma los recursos naturales y las materias primas en productos elaborados de consumo, y este se divide en:

-Industria extractiva. Extrae del subsuelo recursos naturales como minerales y petróleo.

-Industria de transformación (manufacturera). Produce bienes materiales que han tenido algún camibo durante el proceso productivo.

Del sector industrial se generan los siguientes tipos de bienes:

-Bienes de consumo. Son los que han sufrido una transformación y satisfacen necesidades finales de los consumidores, y se dividen en: duraderos (televisiones, lavadoras) y no duraderos (leche, galletas)

-Bienes intermedios. Son las materias primas que sirven para producir otros bienes (madera).

-Bienes de capital o de producción. Son los que sirven para producir otros bienes como la maquinaria.



Sectores Sociales.

Es importante señalar que en la economía del país participan o intervienen los sectores sociales (agentes sociales); es decir, los grupos sociales, formados por las personas que contribuyen con su trabajo y su capital al movimiento de todo el sistema económico del país.

Sector privado.
-Empresas privadas
-Particulares que prestan sus servicios en la economía


Sector público.
-Gobierno federal
-Gobiernos estatales
-Gobiernos municipales
-Organismos y empresas estatales

SECTOR EXTERNO

Empresas extranjeras en México
• Organismos públicos extranjeros
• Particulares extranjeros que trabajan en el país

Sector Servicios.

Tradicionalmente llamado sector terciario de la economía. Este sector no produce bienes tangibles pero da un servicio para satisfacer las necesidades de terceras personas.

El sector servicios tiene 12 ramas económicas, las cuales a su vez se agregan en 4 Grandes Divisiones de acuerdo al Sistema de Cuentas Nacionales de México para su fácil estudio a nivel internacional. Sus principales ramas son:






Comercio. Compraventa de mercancías y servicios que realizan intermediarios en un conjunto de establecimientos.

Restaurantes y hoteles. Conjunto de establecimientos que prestan servicios de alimentación y hospedaje, actividades económicas muy ligadas al turismo.

Transporte. Actividad económica que consiste en el desplazamiento físico en algún medio de transporte de personas y mercancías mediante el pago de una tarifa.

Almacenamiento y comunicaciones. Almacenamiento es un servicio que se presta a las empresas, organizaciones y público en general que tiene necesidad de guardar mercancías, en un almacén.
Las comunicaciones son servicios públicos y privados que consisten en la conexión a distancia entre diferentes lugares.

Servicios financieros y seguros. Consisten en la intermediación profesional entre el público ahorrador e inversionista y quienes necesitan estos recursos.

Bienes inmuebles. Comprenden el conjunto de servicios de alquiler, compraventa y administración de casas, terrenos, bodegas, lotes comerciales y edificios.

Servicios profesionales. Son los que ofrecen los profesionales, ya que requieren cierta especialización.

Servicios de educación. Son los servicios que prestan instituciones públicas y privadas y que deben regirse por el Art. 3ro. de la Constitución.

Servicios médicos. Servicios profesionales que brindan médicos, odontólogos, y en general servicios de asistencia social.

Servicios de esparcimiento. Son también llamados de diversión y se refieren a centros recreativos, culturales y deportivos.

Otros servicios. Se incluyen una gran cantidad de actividades como el alquiler de aparatos musicales, maquinaria y equipo, limpieza y mantenimiento de oficinas, etc.

Administración pública. Son actividades que realiza el sector público, para cumplir con sus objetivos económicos, políticos, sociales y culturales.

En el caso de México, la Administración pública se divide en la Administración pública centralizada (incluye al Poder Federal, Secretarías de Estado, y Departamentos administrativos) y Administración Pública Paraestatal (empresas de participación estatal y fideicomisos públicos)


RELACIONES INTERSECTORIALES


Entre estos tres sectores se establecen relaciones económicas llamadas relaciones intersectoriales.


Matriz insumo-producto

La matriz insumo-producto registra principalmente las transacciones de bienes y servicios realizadas por los agentes económicos de un país, en un período determinado.

“ La economía mundial, como la economía de un solo país, puede contemplarse como un sistema de procesos interdependientes. Cada proceso, ya sea la manufactura de acero, la educación de los jóvenes, o la administración de una economía familiar, genera ciertos productos y absorbe una combinación específica de insumos. Surge la interdependencia directa entre dos procesos siempre que el producto de uno se convierta en el insumo del otro: el carbón, el producto de la industria minera del carbón, es un insumo del sector generador de energía eléctrica. La industria química utiliza carbón no sólo directamente como materia prima sino también indirectamente en forma de energía eléctrica. La red de tales eslabones constituye un sistema de elementos que dependen unos de otros en forma directa, indirecta, o ambas” [1]

[1] Leontief, Wassily (1994), “Estructura de la economía mundial. Bosquejo de una formulación sencilla de Insumo-Producto”, ESECONOMIA. Revista de la escuela superior de economía, Vol. I, No. 4, pp. 94-105.

En la matriz insumo producto, los totales de cada fila y de su correspondiente columna deben ser iguales y miden, respectivamente, el valor de la producción según destinos (fila) y según costos (columna).