jueves, 25 de enero de 2007

Tema 7. Evolución de las Estructuras Macroeconómicas

EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS MACROECONÓMICAS

A mediados de los años cincuenta la industrialización se ha venido haciendo con una participación importante de grupos internacionales y busca una amplia integración con el sector exportador. Todo sucede como si la industrialización se orientara menos en el sentido de creación de un sistema de producción integrado que en el de la prolongación del sector importador, cuya facturación crece en la medida en que él se prolonga en actividades manufactureras locales

LA ECONOMIA EN LATINOAMERICA

La industrialización iniciada con Cárdenas se consolidó definitivamente ya a partir de 1940. La voluntad política interna y las circunstancias externas (Segunda Guerra Mundial) coadyuvaron para poner en marcha un proceso sustitutivo de importaciones, que permitió el surgimiento de una industria manufacturera doméstica y altas tasas de crecimiento. De 1940 a 1980 el PIB mexicano creció a un ritmo de 6.4 por ciento anual, que ante un crecimiento poblacional del 3.2 por ciento, permitió un aumento anual del PIB “per cápita” del 3.2 por ciento.

Este crecimiento tuvo lugar en un marco de fuerte intervencionismo estatal, tanto en la producción directa de bienes y servicios como a través de numerosas regulaciones en los mercados, controles de precios, restricciones a la competencia, etc.

La política de industrialización sustitutiva de importaciones fue común a casi todos los países latinoamericanos. La finalidad fue la creación de una industria local robusta como base de un crecimiento económico sostenido, garantizar la soberanía económica y tener menor dependencia de los países industrializados.


DIVERSIDAD EN LAS FORMAS DE COMPORTAMIENTO

Se recurrió al proteccionismo comercial con altos aranceles, restricciones a las importaciones, tasas reales negativas a las industrias domésticas, subsidios e inversión estatal. En México la política cambiaria constituyó un factor proteccionista entre 1946 y 1953, pero impulsó la inflación en México.

En 1954 se aplicó un tipo de cambio fijo (12.50) en un intento por controlar la inflación, más que en utilizarlo como instrumento de la sustitución de importaciones . Así, entre 1956 y 1974, se acumuló un déficit en la balanza de cuenta corriente de casi 12,000 millones de dólares, que solo pudo cubrirse recurriendo al endeudamiento externo y a la inversión extranjera.

Un análisis comparativo de las tendencias generales del desarrollo en el período de posguerra pone de manifiesto la diversidad de las fases en que se encuentran los países latinoamericanos, al tiempo que permite identificar las líneas generales de un modelo representativo de la economía regional. Para el análisis utilizaremos los datos relativos al período que se inicia en 1950, concernientes a los países de mayor importancia económica relativa de la región.

ANTICIPACIÓN Y PÉRDIDA DE EFICACIA DEL PROCESO SUSTITUTIVO


Si se compara el proceso de industrialización de países como Colombia, Perú y Venezuela con la experiencia de los países cuya industrialización se inició a fines del siglo pasado – Argentina, México y Brasil – se observan algunas diferencias significativas.

No hay comentarios: